9 comentarios el “Villa Manolita

  1. Entendia que la casa se construyó alrededor de 1943. ¿Tiene algo de verdad la historia?
    Si al entrar como «explorador» en una propiedad ajena y llegó a consultar algún documento, espero que sólo consultara y no se los llevara.
    Encima de entrar en una vivienda privada, acceden a sus documentos privados y publican información y fotos dentro de la misma es reconocer y dar pruebas de su intrusión.
    ¿Le gustaría que alguien explorara su casa y accediera a sus documento?

    Me gusta

    • Para empezar. Lo que usted comenta indica un amplio desconocimiento de lo que es el urbex. Si por otro lado es conocedor de esta actividad no entiendo que hace mirando este blog, es más le recomiendo y agradecería que no siguiera visitando mi blog.
      La casa estaba abierta de par en par y comento en el blog claramente que si algún familiar se siente ofendido quitaré el hilo. la historia está hecha con todo el respeto de lugar y de los familiares.

      Le gusta a 1 persona

      • Me encanta que me recomiende y me agradezca no acceder a un blog, es algo nuevo, pero de todo y todos se aprende y quizás, sólo quizás, usted también podría aprender que no se debe entrar sin permiso en una propiedad privada.

        Si quieren contar historias cuéntenlas, pero sin entrar en una propiedad ajena. Es tan difícil de comprender? No soy partidario que el fin justifique los medios y menos que se presuma de hacerlo públicamente. El simple conocimiento o no de urbex no justifica la acción contraria a derecho y a la intimidad de las personas. Le repito la pregunta: ¿le gustaría que alguien explorara su casa?,¿también vale si se dejara la puerta abierta u otra persona la hubiera roto?

        Me gusta

  2. Me encanta la historia, y me ha conmovido. Conozco la casa y a algún familiar de la maravillosa mujer, que hace el relato en primera persona.
    Soy cuidadora de una pequeña colonia felina, compuesta por nueve gatitos, que son descendientes de los felinos que su dueña cuidaba con immense cariño.
    Es una pena, que el Ayuntiento no haya rescatado esa preciosa casa de la ruina que amenaza. Se podría haber restaurant y haberla dedicado alguna actividad de carácter social.
    Gracias por tan hermoso relato!

    Me gusta

    • Mirian, agradezco enormente tu comentario. Hemos intentado hacer la historia con los pocos datos que hemos encontrado en internet que posteriormente hemos novelado. Siempre desde el respeto y aclarando que si algún familiar se siente afendido lo quitaríamos inmediatamente.
      No sabíamos que la señora fuese amante de los gatos. Sabemos que la señora murió en el 2011,cuando estuvo usted con esa familia?
      Muchas gracias

      Me gusta

      • Hola Mario!
        Hoy mismo he estado hablando con una persona heredera de la casa, y vecina mía. Esta misma semana se ha vendido, y me he alegrado mucho, porque parece que los nuevos dueños son amantes de la ecología y restaurarán la vivienda de una forma sostenible y respetando totalmente su estructura, pues además es un inmueble con protección ambiental, del Catálogo de Bienes Protegidos.
        La señora amaba a los felinos, y llegó a tener más de treinta.
        No sé si alguno de los familiares se puede molestar por la historia, ya que es muy interesante y hay mucha coincidencia con la realidad. Yo vivo en la calle Manuela López, que es la calle dedicada a la madre de la señora y muy cerquita está la de su padre Francisco Lencina.
        Saludos.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s