María Purificación Díaz Arregui ,apodada insidiosamente” Mari la Cerda “,se crío en este pequeño lugar.
Sus padres como pasaba en muchos pueblos asturianos, se casaron siendo primos hermanos y de penalti. Fruto de la unión nacieron los mellizos, Mari Purificación y Ángel José.
Los Díaz Arregui no se pues decir que fuera una familia normal ni feliz, más bien desdichada. Los niños nacieron rozando la deficiencia mental.
El padre Bonifacio se dedicaba a la venta ambulante de cacharos de loza, botijos y otros enseres los cuales transportaba de un pueblo a otro a lomos de su asno.
Un día de fuerte tormenta pillo a Bonifacio de camino a una aldea próxima. Se refugió debajo de un pino cuando de repente un rayo le dejo carbonizado estando de rodillas.
Pasaron 4 días y la mujer denuncio la desaparición a los Civiles. Dos días tardaron en encontrar los restos.
El impacto sobre la mujer de Boni fue tan grande que no levanto cabeza. Los pobres pequeños pululaban por la casa como potros desbocados sucios asilvestrados y sin la más mínina contención.
6 meses después de la muerte de Boni, Virtudes su mujer apareció ahorcada en el establo donde guardaban el mulo.
¿Qué sería de los pobres niños y quien se haría cargo de ellos? Afortunadamente sus tíos les recogieron teniendo ellos 13 años.
Angel José un poco mas espabilado que la niña termino de jardinero y haciendo labores de limpieza para gentes del pueblo.
María purificación termino peor .Vivía con sus tíos y dormía en las cuadras con los cerdos siendo raro el año que se bañaba una vez para la fiesta de pascua.
Ella cobraba una pensión de invalidez de 25.000 pts al mes que la permitía vivir mas o menos. A demás y esto ya por vicio, sacaba algunas perras dando algún que otro servicio manual a los viejos verdes del pueblo.
By MAS
La historia, aunque resumida, es de un naturalismo acongojante; algo así como aquello que se escribía durante la primera mitad del siglo pasado; apabullante, recia, y con toques tan reales que me cuesta admitir que lo sea. Ojalá nunca haya sido así y que sólo sea parte de tu imaginario ecléctico desbordado por el lugar que fotografíes. Estas historias que en muchos lugares se han debido dar quedan ya relegadas al recuerdo de ese éxodo que muchos emprendieron desde el rural a las ciudades; ciudades que en su momento fueron aliadas de reyes y reservorios de proles. Posiblemente, en algún momento, surjan restos que desencanten la felicidad de aquellos que osan romper el ciclo natural estimulados por sus deseos más carnales y sus resultados saltando a la vista sean aprovechados por las religiones para crear leyes de incierto origen que inviten a la reflexión sobre asuntos de consanguinidad que la historia relata o hace mención como ejemplo para su manipulación; temas tabú que salen a la luz y se reflejan en las generaciones inocentes que padecerán de por vida un amor infructuoso y alocado. Pura ignorancia que el instinto no percata, pura atracción que supera a toda voluntad y deja caer en sus garras a los más débiles despojándolos del bien más preciado y universal: La felicidad…
Mario, desgarran tus palabras y, aunque breves, cómo tus fotografías, encierran crudezas que se dieron, y se siguen dando, en todas partes; que se presentaron en todas las escalas sociales pero con las diferencias que en las más altas siempre había quien procuraría ayudar a hacerles la vida más placentera y en las otras donde los más vulgares instintos fueran la moneda de cambio para ganar el sustento diario antes de fenecer para siempre, cómo la casa y los recuerdos. Dureza que finalizará algún día cuando expropiando la parcela desaparezcan las tejas y ladrillos de las paredes que gimen desesperación y tristeza; crueldad que se padece cuando se ignora el sentido de la vida.
[Un texto caralludamente bueno. Échale una revisión a los saltos de tecla]
Saludos :|´
Me gustaMe gusta
Hola d:D’ .
Me alegro verte otra vez por aquí.
Los lugares abandonados que más me hacen pensar son los residenciales como este. Arquitectónicamente no tienen ningún valor ni siquiera el contenido es digno de mención. Sin embargo ver todos estos objetos cotidianos y fotos me hacen volar la imaginación. La gente que vivió allí que momentos pasaron buenos y malos etc.
En este caso la Historia de Mari la Cerda aunque no pertenece a esa casa, es verídica. Me la conto uno de los chicos con los que fui al abandono y paso en el pueblo se su padre. Muchas veces la realidad es retorcida y supera a la ficción.
Muchas gracias por tus comentarios.
Atentamente
MAS
Me gustaMe gusta