La Colonia de Santa Eulalia es un pedanía situada entre el término municipal de Sax y el de Villena en Alicante. En la actualidad se encuentra semi abandonada, con muchos de los edificios principales en un avanzado estado de deterioro.
Su construcción se inició a finales del siglo XIX a raíz de la ley de colonias de 1868 por Antonio de Padúa y Saavedra, conde de Alcudia y Gestalgar y su esposa María Avial Peñas, vizcondesa de Alcira.3 En sus orígenes era una gran finca de 138 ha de vides, olivos y almendros, regentada por esta familia. El conde, influido por el socialismo utópico, decidió asociarse a Mariano Roncali para crear una colonia industrial según el modelo de otras existentes en Cataluña. Ésta fue declarada Colonia Agrícola de Primera Clase en 1 de julio de 1887, y tenía como fin el cultivo, recolección y elaboración de productos agrícolas.2
En ella se construyeron, además de las casas de los trabajadores, una gran fábrica de harinas y otra de alcohol, así como el palacio de los condes, un teatro, un economato, un casino, una hospedería, una estación de ferrocarril y diversas bodegas, almacenes y almazaras. Los edificios se organizaron en torno a dos plazas, estando la principal Constituida alrededor de la ermita de Santa Eulalia. Desde su construcción y hasta aproximadamente 1925 la colonia tuvo una gran importancia económica. A partir de esa fecha comenzó una lenta decadencia, que se vio acelerada por la guerra civil.