Un poco de historia del lugar
Si circulas por la A-6 dirección Coruña a mano derecha y a la altura de Torrelodones de ve en los alto de cerro. Es un precioso palacete completamente solitario y aislado.
Fue construido en 1920 como casa museo por José María del Palacio para albergar su colección de arte. Para su construcción no intervino ningún arquitecto y fue realizado por maestros canteros de la zona.
Por él circularon numerosas personalidades de la época. En el falleció es estadista Antonio Maura a resbalar cuando descendía por una empinada escalera, según recoge una inscripción en el lugar de los hechos.
Durante la guerra civil fue sede del mando militar republicano y fue donde se dirigió la batalla de Brunete.
Pasada la contienda el palacio fue regalado al Caudillo Francisco Franco el cual lo uso en momentos de amenaza de atentado y como lugar de recreo.
Tras la muerte de Franco, la propiedad pasó a sus herederos. Su nieta, María del Mar Martínez-Bordiú, Merry, y el periodista Jimmy Gimenez Arnau, fijaron allí su residencia a finales de los años 70, después de contraer matrimonio.
En las décadas de los 80 y 90 del citado siglo, el palacio quedó en el abandono y fueron frecuentes los actos vandálicos y de rapiña.
En 1988,CarmenPolo de Franco, hija del dictador, vendió la finca a la compañía Stoyom Holding Limited (SHL) por 320 millones de pesetas, que tenía previsto su conversión en un hotel de lujo. Sin embargo, tal empresa nunca se llevó a efecto.
En 1998, un incendio destruyó las cubiertas y se perdió la práctica totalidad de la colección artística conservada en el interior.
En 1999, tras un acuerdo con la empresa británica SHL, propietaria del palacio del Canto del Pico, el Claustro gótico del monasterio cisterciense de Santa Maria del Valdigna, situado en la localidad valenciana de Simat de Valldigna, se resolvió devolverlo a su enclave original, de donde fue mandado trasladar en 1920 por el conde de las Almenas, José María del Palacio y Abárzuza, un enamorado del arte gótico, para depositarlo en su palacio del Canto del Pico. El monasterio había sido abandonado por los monjes y vendido a particulares tras la desamortizacion de Mendizábal de 1835.
En 2003 la Comunidad Valenciana compró por un millón de euros a SHL el claustro y, tras ser aprobado su desmontaje por el Ayuntamiento de Torrelodones el 29 de diciembre de 2006, fue devuelto a su lugar original el 29 de enero de 2007.
En 2004, laComunidad de Madrid resolvió revocar la declaración como monumento del Canto del Pico, rebajándolo a la categoría de Bien de Interes Cultural.
En 2005, el Ayuntamiento de Torrelodones anunció la firma de un preacuerdo con la empresa propietaria, mediante el cual se contempla la posibilidad de que el edificio pueda pasar a manos municipales aunque no se ha materializado. Las autoridades locales autorizaron entonces a la empresa propietaria a reponer las cubiertas y a sellar puertas y ventanas, con objeto de evitar el vandalismo.