Hola Amigo.
He intentado encontrar alguna referencia pero lo único que es seguro es que es una antigua gravera para almacenar material extraido del rio del que esta pegado.
No se la fecha pero desde luego no es reciente.¿principio del siglo 20?.
Si tienes interes te doy la localizacion exacta.
Hola Sergio.
La verdad paso muchas veces por Velilla porque está cerca de mi trabajo. Es un pequeño pueblo cerca de la A-3 y en concreto la gravera se ve desde la carretera.
Poco más te puedo contar pero si te digo que por la zona hay muchos humedales y lagunas realmente interesantes.
Saludos
MAS
Esa zona es una antigua gravera frente al polígono industrial de Velilla de San Antonio y estuvo en funcionamiento hasta los años 90 del siglo XX, siendo un paisaje totalmente post-apocalíptico. Actualmente se encuentra totalmente recuperada y forma parte del parque regional del Suroeste
Si quieres comentarme o compartir algo, este es mi correo:alfonsosu@gmail.com.
No se puede usar ninguna fotografía del blog sin expresa autorización del autor.
NO SE INDICARAN LOCALIZACIONES DE LOS SITIOS PRESENTADOS.
¿Qué se supone que es esto? ¿O qué era?
Me gustaMe gusta
Hola Amigo.
He intentado encontrar alguna referencia pero lo único que es seguro es que es una antigua gravera para almacenar material extraido del rio del que esta pegado.
No se la fecha pero desde luego no es reciente.¿principio del siglo 20?.
Si tienes interes te doy la localizacion exacta.
Saludos
MAS
Me gustaMe gusta
Hola buenas, podrias contarme mas cosas sobre velilla? o solo sabes esto? gracias y un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Sergio.
La verdad paso muchas veces por Velilla porque está cerca de mi trabajo. Es un pequeño pueblo cerca de la A-3 y en concreto la gravera se ve desde la carretera.
Poco más te puedo contar pero si te digo que por la zona hay muchos humedales y lagunas realmente interesantes.
Saludos
MAS
Me gustaMe gusta
Esa zona es una antigua gravera frente al polígono industrial de Velilla de San Antonio y estuvo en funcionamiento hasta los años 90 del siglo XX, siendo un paisaje totalmente post-apocalíptico. Actualmente se encuentra totalmente recuperada y forma parte del parque regional del Suroeste
Me gustaMe gusta
Hola , Javier! She cuenta que de Loeches (monasterio) va un pasadizo secreto Del Conde duque de olivares a Velilla. No sabra – donde sale en Velilla?
Me gustaMe gusta
Si la verdad da gusto pasear por allí, es un ejemplo de como se puede recuperar el patrimonio industrial de nuestra región.
Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta