Nos encontramos ante una localización que se sale del propósito de este blog ya que no es un lugar abandonado ni mucho menos. Es cierto que a las vista de estas tomas si se puede apreciar el alto poder pictórico del enclave lo cual, merece más de un reportaje.
Un poquito de Historia con permiso de nuestra querida wikipedia:
La Catedral de Justo es un edificio de grandes proporciones, a semejanza de una gran catedral cristiana, situada en Mejorada del Campo (Madrid, España). Está siendo construida por un solo hombre, Justo Gallego Martínez. Empezó a construirla en en un terreno de propiedad de su familia el 12 de octubre de 1961, tras ser expulsado del monasterio cisterciense de Santa María de Huerta, en Soria, por estar enfermo de tuberculosis. Al producirse su curación, decidió agradecérselo a Dios y a la Virgen con la construcción de esta obra. Poco a poco, valiéndose del patrimonio familiar de que disponía, vendiendo su tierra y gracias a donaciones privadas sigue levantando su Catedral.
Justo lleva casi 50 años construyendo su imponente obra, y a excepción de algunas ayudas esporádicas, todo lo hizo solo. Lo que más sorprende es que este hombre no es ni arquitecto, ni albañil, ni tiene ninguna formación relacionada con la construcción. Su formación se quedó interrumpida al estallar la Guerra Civil. Además no existen planos ni proyecto oficial de la catedral, todo está en su cabeza.
Se trata de un edificio con elementos arquitectónicos destacables. Aunque su constructor la denomina catedral, y así es conocida, en realidad no es un templo al no estar consagrado ni ser reconocido como tal por la diócesis de Alcalá de Henares.
Los habitantes de Mejorada del Campo conocen la obra como «la catedral de Justo». Desde hace 50 años Justo lleva martilleando, hormigonado o subiendo paredes desde que despunta el alba hasta el atardecer. Esa extraordinaria y única obra hizo famoso el pequeño pueblo a 20km de Madrid. En el año 2005 una campaña publicitaria de la bebida «Aquarius» dio fama universal a Justo y a su catedral. El Museo de Arte Moderno de Nueva York dedicó una exposición de fotos a esta original obra sacra.
Mi anécdota.
La primera vez que fui a la Catedral de Justo, al salir me propuse dar un donativo en el carrito dispuesto para este propósito. Para lo cual deje encima mi querida CANNON EOS 550D de 700€.
Por la noche al guardar la mochila vi que no tenía la cámara y que obviamente quedo olvidada en el cepillo de la Catedral.
Al día siguiente a las 9 de la mañana estaba en la Catedral sin ningún ánimo de recuperar la cámara. Al entrar yo, salía un coche y rápidamente paré al conductor para contarle la película de la cámara. Al mirar bien el interior del coche allí le vi; al señor Justo enjuto y acurrucado en la parte de atrás.
El conductor que sería familiar o amigo de Justo me hizo una serie de preguntas a cerca de la cámara, color funda etc. Viendo que la cámara era mía, me la devolvió sin problemas. Me dijo que un señor se la encontró en el cepillo y que la dejo en portería.
Fue un día redondo. Recuperar mi cámara y conocer en persona a Justo.
¡Viva Justo y su Catedral!!!
Esta parece la bici del anuncio de Acuarius.
Y para terminar dejando un donativo…
Gracias Justo por este bonito dia que me regalas.
Hace treinta años que conozco a Justo o Xusto y, cómo a veces lo llamaba, nunca había visto su obra con los suelos tan recogidos y barridos. Siempre, entonces y desde hace dieciocho o quince años, estaba lleno de escombros o de útiles para seguir construyendo. Todo por el suelo, todo en montones de los que se proveía.
Me parece estupendo que hayas dedicado unas fotos (por cierto, con ese efecto «tan tuyo» queda el asunto muy romanticista, algo tétrico, un poco trágico , pero le aporta ese sinfín de cualidades que se pueden reconocer en otras muchas más. Un aire de misterio, fantasmagórico de los lugares desconocidos o perdidos, incluso abandonado) que le dan un aspecto de que la obra va acabándose. El lugar es alucinante, aunque es un verdadero monumento al «feismo». Aún y así, a mí me gusta, y a mucha gente. Esa mezcolanza entre modernismo fuera de su tiempo, románico futurista y otros tantos movimientos arquitectónicos y artísticos hacen que sea difícil de enclavar, bien por estar fuera del tiempo y situación.
Las veces que estuve con él – la última hace ocho o diez años- me invitaba a vino y naranjas, algo que principalmente solía comer. Ya empezaba a tener sus dedos con las articulaciones inflamadas y muy encallecidas, así como recias y huesudas. Hará unos veinte años, aún estaba todo bastante inacabado y fue , a raíz de lo del anuncio de Aquarius cuando le dieron un gran impulso gracias a la publicidad y el aporte de diversas cosas más.
Hará unos veintidós años una cadena japonesa le había hecho un documental del que se decía se había emitido allí en Japón.
El tipo es extraordinario (cómo bien dice en el anuncio de la bebida), pero no sólo en lo que hace, sino en su sencillo temperamento y sencillo carácter. Humilde e imaginativo siempre ha tenido que lidiar con políticos de derecha e izquierdas y con la propia Iglesia.
Hace unos cuantos años varios partidos políticos locales estuvieron dirimiendo si la obra reunía o no condiciones de «habitabilidad» y/o con intención de «vaya usted a saber»… Me lo contaba él, un poco y otro poco algún vecino de sospechosa envidia. Los que más, siempre me han hablado bien de él.
Las veces que me he pasado a visitarlo (unas cuantas, cuando me acuerdo) sólo en tres lo noté algo desmejorado, aunque ya en las siguientes andaba más animado. Los achaques lo dejarán sin que pueda terminarla y «consagrarla» . Se dice que lo donará al obispado, el cual no sabe que hacer con ella ya que según comentan no se puede dar permiso a la obra por las dudas sobre su construcción y la falta de registros de peso que confirmen su seguridad. Aunque él me enseñó hace años unos planos que le había hecho sobre la cimentación una persona del gremio y que le eran el apoyo para su arranque de la obra. Ahí es donde radica toda la polémica del asunto y la parte que más nos pueda doler…para cuando Justo Gallego ya no esté. ¿Qué pasará para entonces? Por eso sabrás que pasar al su interior es una responsabilidad personal. Pero de esto saben más los que le rodean, muchos vecinos que están a menudo con él.
Por encima de todo, a mí me gusta en todo y especialmente él: UNA PERSONA EXTRAORDINARIA como pocos…pese a quien le pese y, principalmente a algún político…
[Si en Alcolea del Pinar le dieron hace muchísimos años el premio extraordinario al trabajo a la persona que había construido su casa, a golpe de piqueta y barreno, dentro de una inmensa roca de arenisca. ¿Por qué no le han entregado ya éste a Justo? ¿O ya lo han hecho? ¿Nadie local lo ha propuesto?…
Mejorada del Campo desde que Justo comenzó su «catedral dedicada al Pilar y con forma de castillo»…a mejorado mucho más.
Un gran reportaje de fotografías y me alegro mucho por lo de tu cámara. Has hecho un buen trabajo sobre tan singular obra.
Breves saludos
Deica logo…d:D´
Me gustaMe gusta
Hola Amigo.
Yo concia a Justo por el Anuncio de Acuarius.Cuando visité su catedral la verdad me quede impresionado.Por su tamaño y por su aspecto un poco misterio.
Gracias por tus comentarios.
Saludos
MAS
Me gustaMe gusta
Esta Semana Santa en la cripta de la Catedral de Justo se presentará un proyecto teatral: Requiem por los inocentes.
Un espectáculo único, en un espacio único y con una música única: el Requiem de Mozart.
Será los días 28, 29 y 30 de marzo. A las 17h visita la Catedral. A las 18h: Requiem por los inocentes.
Entrada libre. No te lo pierdas.
Para más información visita nuestra web: http://www.dignitasteatro.wordpress.com
O contacta con nosotras en: dignitasteatro@gmail.com o 658529557 (Bea)
¡os esperamos!
Me gustaMe gusta
Hola Amigo.Soy entusiasta de la catedral de Justo.He ido mas de tres veces.
Desde que puse el reportaje en el Blog y colgué las fotos el el Facebook mucha gente ha alucinado con el lugar.
Lo voy a comentar a mis familiares ya amigos para que vayan al evento.
Saludos y gracias
MAS
Me gustaMe gusta