Información:
Blog Pueblos deshabitados.
Situación:
Situación actual: Deshabitado.
Altitud: 1.020 metros.
Distancia en kilómetros a:
Sigüenza: 21 km.
Guadalajara: 95 km.
Madrid: 151 km.
Acceso: Por la carretera local de Riba de Santiuste a Conquezuela, después de pasar el desvio a Querencia sale una carretera sin indicador, asfaltada antiguamente y ahora de gravilla suelta de 1 km. hasta el pueblo.
Comarca: La Serrania.
Ayuntamiento:
Al estar deshabitado no tiene siquiera Alcalde pedáneo. Depende a todos los efectos del Ayuntamiento de SIENES.
Monumento:
Hay un pairón que representa a una estatua de la Virgen del Pilar llamado la «Virgencilla» y está situado en la confluencia de los caminos que se dirigen uno a Conquezuela y otro a Alboreca en plena ruta del camino de Don Quijote, que está señalizado.
Historia:
Localidad abandonada. En vía de recuperación de su actividad de pueblo si se lleva a buen fin el camino emprendido recientemente para reactivar su recuperación.
Hacia 1800 se extraían rocas en unas canteras para hacer muelas para los molinos harineras de la zona. De ahí la denominación del paraje de los «Molares».
Turismo:
Tobes es un pueblo situado en una pequeña loma perteneciente al municipio de Sienes, aunque cuando estaba habitado pertenecía a Villacorza.
Unas 15 viviendas componían el pueblo, que se dedicaba al cultivo de trigo, cebada, garbanzos y lentejas principalmente, teniendo rebaños de ovejas y cabras en lo referente a la ganadería. Ovejas que se dedicaban a la cría del cordero, que se vendían a carniceros de Sigüenza, Guadalajara y Almazán.
La cercanía de Sienes, pueblo de mayor envergadura hacia que recibieran varios servicios básicos desde este pueblo como era el caso del cura y la maestra (alguna también llegó a haber de patrona en Tobes), y el camino inverso hasta Sienes hacían los toberos para moler el grano (otras veces iban a Sigüenza), y también tenían que ir allí para visitar al herrero para que les hiciera cualquier apaño en la fragua. El medico llegaba desde el pueblo de Imón y el cartero venia desde Riba de Santiuste.
La fiesta grande era el 14 de Septiembre. Celebraban durante tres días, donde se realizaba una misa y una procesión por el pueblo. Se acostumbraba a matar un cordero ó un cabrito para compartir con los familiares y amigos venidos de fuera y se finalizaba con el baile en la plaza animado unas veces por músicos de Sienes y otras del pueblo soriano de Conquezuela, con instrumentos de cuerda (guitarra, violín y laúd).
El 28 de Agosto tenían otro día festivo para San Agustin.
Los juegos de cartas y el frontón eran los entretenimientos básicos de los toberos en los ratos de ocio.
Debido a la falta de infraestructuras (luz y agua), y la búsqueda de un mejor futuro que ofrecían las grandes ciudades los vecinos fueron marchando principalmente a Madrid, Barcelona, Guadalajara y Sigüenza.
El pueblo se quedó vacío en el año 1.973 cuando Florentino y Maria Dolores que llevaban un año viviendo solos en el pueblo cerraron su casa y se marcharon al cercano pueblo de La Barbolla.
Destacar que aquí se rodaron muchas escenas de la película El guardavias, dirección, guión, montaje e interpretación a cargo de niños de la escuela Orson the kid de Jorge Viroga. Muchos vecinos de Sienes hicieron de extras en la película.
También se ha grabado allí últimamente un vídeo clip del grupo Lentejas los viernes.
En la actualidad un canadiense ha comprado la mayoría de edificaciones del pueblo y está proyectado que se convierta en un centro de turismo rural.